En el uso de de los medios de transporte para ir a la escuelat hay bastantes diferencias entre los chicos del FEG y los estudiantes españoles:
Es notable que casi el 70% de los alumnos del FEG va en transporte público a la escuela mientras que la mayoría de los alumnos españoles van en pie(el 55%). Un motivo para ello es que Berlin es una ciudad más grande que Ejea. Por eso hay muchos medios de transporte, como el autobús, el tranvía, el tren urbano y el metro. En España estos medios no existen (aparte de unos buses) y además, los alumnos viven cerca de la escuela. También, llama la atención que en España, casi el 30% de los alumnos va en transporte escolar, cuándo sólo el 2% de los alemanes usa este tipo de transporte. De forma parecida, en ambos países 1% de los alumnos van en coche a la escuela. Finalmente, se puede decir que más alumnos alemanes (el 13%) usan su bici para llegar a la escuela que los españoles (el 1%).
La mayoría de los estudiantes de los Reyes Católicos(90%) y de FEG(60%) necesitan menos de 30 minutos para ir al instituto. El 35% de los estudiantes de FEG tardan más de 30 minutos en llegar a la escuela, unos pocos aun más de una hora.
Sorprendentemente, también hay estudiantes de Ejea que tardan más de 30 minutos hasta una hora en llegar a la escuela, es el 1,5 por ciento.
Sorprendentemente, también hay estudiantes de Ejea que tardan más de 30 minutos hasta una hora en llegar a la escuela, es el 1,5 por ciento.
Comparando los dos gráficos se ve que hay bastante diferencia. La mayoría (73%) de los estudiantes de FEG necestitan 10 hasta 30 minutos para llegar al lugar donde se encuentran con sus amigos
La mayoría (70%) de los estudiantes de los Reyes C. necesitan menos de 10 minutos.
Una minoría de los alumnos del FEG necesitan menos de 10 minutos en llegar al lugar.
Se ve claramente que los estudiantes de Ejea viven más cerca de sus amigos.
Una minoría de los alumnos del FEG necesitan menos de 10 minutos en llegar al lugar.
Se ve claramente que los estudiantes de Ejea viven más cerca de sus amigos.
También se pueden ver diferencias en el tipo de transporte que los jóvenes utilizan en su tiempo .
Salta a la visita que en Alemania, el 83% de los jóvenes usa el transporte público, mientras que en España, este tipo de transporte lo usan casi 1%. Al contrario, mientras que en España la mayoría va en pie (en total un 81%), en Alemania sólo un 10% va andando en su tiempo libre. Un motivo para ello consiste en, como ya he explicado, la variedad de los medios de transporte en Berlin. Con este, uno tiene muchos posibilidades de llegar a un lugar y además los medios de transporte vienen más punctuales y con frecuencia que en España. Por eso los alemanes prefieren el transporte público y lo utilizan también para ir a lugares más lejos de su distrito.
Por lo demás, no hay otras diferencias grandes, en Alemania, el 16% de los jóvenes utiliza el coche en su tiempo libre, mientras que l 22% de los españoles lo usa. Probablemente, los españoles prefieren el coche para llegar a lugares más lejos de su distrito. Igualmente es con la moto:
Mientras que sólo 1% de los jóvenes alemanes va en moto, un 8% de los españoles la utilizan.
Finalmente se puede ver que en ambos países, el porcentaje del uso de otros tipos de transporte es parecido : en Alemania es el 3% y en España el 2%. Pero no está claro qué medios de tranporte pueden ser.